Los motores Renault demuestran su potencial en el automovilismo colombiano y mundial - F1LATAM.COM
  Horarios - GP de Emilia Romaña 2025  

                          

Los motores Renault demuestran su potencial en el automovilismo colombiano y mundial
Los motores Renault demuestran su potencial en el automovilismo colombiano y mundial
   may 2 /2013 17:22 GMT
 Bogotá, Colombia
 Red Bull/Getty Images

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
Tres hechos recientes confirman el liderazgo de Renault en el automovilismo, gracias a los potentes motores que desarrolla y con los que equipa los autos para las competencias mundiales y locales: de un lado, el triple podium obtenido en la última carrera de la Fórmula 1, en Bahrein, con Sebastian Vettel, de Red Bull Racing, al lograr la victoria; seguido por Kimi Räikkönen y Romain Grosjean, ambos del equipo Lotus F1 Team.

De otro lado, el buen desempeño que ha tenido el piloto colombiano Óscar Tunjo, la joven promesa de la Fórmula 1 que desde 2012 patrocina RENAULT-Sofasa, quien recientemente obtuvo el tercer lugar en la primera carrera de la Fórmula Renault, realizada en Alemania, y el cuarto en la carrera realizada el pasado fin de semana, en España. Tunjo participa en la Formula Renault Eurocup, la cual es la antesala de la World Series by Renault.

Y, por último, el tercer lugar en el podium que obtuvo el AutoStock Team en el Campeonato Nacional en la categoría Súper Turismos hasta 2.000 c.c., con el Renault Clio número 25, conducido por los pilotos Jimmy Ramirez y Santiago Vásquez.

En esta válida también participan el Renault Logan Turbo y como gran novedad, Renault Fluence, adaptado por el ingeniero jefe del equipo Autostock, Han Peter Goldring, quien trabajó durante casi 12 meses preparando su chasís, su motor y la carrocería. Su motor es 1.4 turbo cargado de 240 caballos de potencia, con una caja secuencial de seis velocidades, que entró ya en escena demostrando su inminente potencial.


El equipo Renault AutoStock Team en el Autódromo de Tocancipá en Colombia

De esta forma, la marca francesa demuestra por qué es líder en los deportes a motor no sólo en la Fórmula 1, también en otros escenarios locales, en los que sus motores son los impulsores de los excelentes resultados.

A continuación algunos datos interesantes de la marca francesa:

Más de 35 años fabricando los mejores motores

Renault se ha consolidado desde 1977, año en el que ingresó a la Fórmula 1, como la marca líder en la construcción y fabricación de motores para estas competencias.

A lo largo de estos años, ha obtenido grandes victorias: 11 títulos de Campeón del Mundo de Constructores, 10 de pilotos y más de 200 victorias y 150 poles.

Todos estos logros han sido posibles gracias a que cuenta con la división Renault Sport F1 en la que se diseñan y elaboran motores capaces de adaptarse a los chasís de sus escuderías socias. Este centro se encuentra ubicado en Viry-Châtillon, en el sur de la región de París, cuenta con un área de 10.000 m² y un equipo de 250 personas.

Renault siempre ha integrado la Fórmula 1 en el centro de su estrategia de comunicación y de desarrollo. El deporte rey del automovilismo, gran vector de promoción de la imagen de la marca en el mundo, representa también el laboratorio ideal para imaginar y probar nuevas tecnologías.

Temporada 2013 en Fórmula 1

Renault afronta el campeonato 2013 con la misma ambición de ser el mejor en la categoría reina del automovilismo, con el motor RS27 con V8 de 750 caballos de fuerza, máquina que se ha destacado por ser altamente óptima, fiable y flexible en su gestión.

Al final de la temporada 2013, los motores V8 le darán paso a los V6. A esto Rob White, Director General adjunto (Técnico) de Renault Sport F1 declaró: "Al cabo de estos ocho años, los motores, pero también las normas que los rodean, han llegado a su madurez. Esto no nos impide buscar nuevas optimizaciones cada año. Trabajamos codo con codo con nuestros socios para brindarle el apoyo necesario para alcanzar el más alto nivel de eficacia. El mejor ejemplo corresponde a los escapes con efecto Coanda aparecidos el año pasado. Gracias a una utilización ligeramente diferente del motor, podemos conseguir aún más eficacia. En ese sentido, hemos puesto todo nuestro empeño para arañar las últimas milésimas de segundo que podíamos sacar de cada pieza".

Renault Sport F1 cuenta actualmente con cuatro equipos socios:

• Red Bull Racing: con los pilotos Sebastián Vettel y Mark Webber
• Lotus F1 Team: con Kimi Räikkönen y Romain Grosjean
• Williams F1 Team: con Pastor Maldonado y Valtteri Bottas

• Caterham F1 Team: con los pilotos Charles Pic y Giedo van der Garde
El próxima válida de la temporada 2013 de la Fórmula 1 será el Gran Premio de España en Barcelona, que se realizará el 5 de mayo; allí Renault Sport F1 y sus escuderías asociadas seguirán demostrando por qué son los líderes actuales en el campeonato mundial.

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM